FOGASOL®

FOGASOL: Es un compuesto con elevada actividad y potencia bactericida, fungicida, algicida y viricida.
Esta compuesto a base de una formulación líquida, Con una molécula de urea tipo G.R.A.S. (generalmente reconocido.
La eficiencia de FOGASOL es posible debido a la selección y refinamiento de la distribución del radical alquilo, característica que lo distingue, y es causa de su comportamiento superior.
FOGASOL®: Es un desinfectante No Tóxico, No Cancerígeno No Irritante y 100% Biodegradable
COMPOSICION PORCENTUAL
|
n-alquil dimetil bencil, Cloruro de Amonio ............... 50% INGREDIENTES INERTES Surfactantes y Acondicionadores.......................... 50% |
FOGASOL® No es compatible con jabones, ni detergentes, ni sustancias aniónicas (podría reducir la efectividad del producto).
Dosificación: Cultivo Y Plaga

FOGASOL® Aplicaciones periódicas sobre la planta controla preventivamente enfermedades.
FOGASOL®: es además extremadamente versátil, puede ser utilizado en una amplia variedad de formulas sólidas y líquidas.
DOSIFICACION
CULTIVO |
PLAGA |
DOSIS |
Hortalizas y Tomates | Botritys sp, Phytopthora y Alternaria sp. Mildiu polvoso y Belloso | 100-150ml /200 Litros de agua. |
Semilleros, Almácigos de tomate, Cafe | Damping off, pudrición de tallos y raíces. Rhizoctonia sp. Phytium sp. Fusarium sp. Sclerotinia sp. Botrytis sp. |
100ml / 200 Litros de agua. Aplicar en suelo, antes y después de la siembra. |
Platano y Banano | Sigatoca negra | 150-200ml /200 Litros de agua |
Ajo y Cebolla | Botrytis sp. | 200 - 250 ml/200 Litros de agua. |
Desinfección de Instalaciones e instrumentos y Maquinaria | 250 ml/200 Litros de agua. |
En aplicaciones periódicas sobre la planta controla preventivamente enfermedades.
Modo de aplicación por Sectores

FOGASOL® Favorece la estimulación de la raiz provocando el despegue inicial de la planta.
Es la mejor opción para desinfección de sustratos, instalaciones, equipos y manos; así como cisternas, tinacos y paredes humedas.
FOGASOL®: Es eficaz en PH extremos 3 a 11, Superior a cualquier cuaternario de amonio conocido ó similar.
FOGASOL®: es además extremadamente versátil, puede ser utilizado en una amplia variedad de formulas sólidas y líquidas.
COMPATIBILIDAD EN LOS SECTORES: Agrícola, Alimenticio, Industrial, Urbano, Pecuario
Modo de Aplicación Sector Agrícola

FOGASOL® Aplicaciones periódicas sobre la planta controla preventivamente enfermedades.
Hortaliza, Tomate, Semilleros, Almácigos de Tomate, Cafe, Platano, Banano, Ajo y Cebolla.
FOGASOL: Previene y controla los hongos, virus, bacterias y algas en las plantas.
Microorganismos en los que FOGASOL es efectivo:
Nombre Cientifico:
Pseudomonas, “Mancha negra del tomate, Mancha angular de las corcubitaceas.
Marchites Bacterial”
Nombre Cientifico:
Phytophthora parasitica, “Mildiuo Polvoso, Mildiuo Terrestre del Tomate”
Nombre Cientifico:
Puccinia spp., “Royal”
Nombre Cientifico; Peronospora spp., “Mildeo”
Nombre Cientifico; Sphaerotoco Pannosa “Senicilla en Rosas”
Nombre Cientifico; Botrytis spp., “Moho gris o Podredumbre gris”
Nombre Cientifico; Pythium spp., “Podredumbre de cuello y raíz”
Nombre Cientifico; Fusarium oxysporum, “Marchitez”
Nombre Cientifico; Phytophthora infestan, “Mildiu del tomate”
Nombre Cientifico; Sclerotinia sclerotiorum, “Esclerotiniosis o Podredumbre blanca”
Nombre Cientifico; Xanthomonas campestris, “Añublo Común”
Nombre Cientifico; Erwinia carotovora “Podredumbres blandas”
Nombre Cientifico; Agrobacterium tumefaciens. “Tumor del cuello”
Desinfección de todo tipo de instalaciones, equipos y manos; así como cisternas, tinacos y paredes humedas.
FOGASOL® es la mejor opción para desinfección de sustratos, Poderosa alternativa frente al bromuro de metilo.
MODO DE ACCIÓN:
- FOGASOL® favorece la estimulación de la raiz provocando el despegue inicial de la planta.
- En flores da mayor vida de Florero.
- FOGASOL® es un potente potabilizador de agua, Desinfectando y ayudando a mantener sistemas de riego.
- Para exportación, da mayor vida de anaquel y previene la contaminación en frigoríficos y cámaras frías.
Modo de Aplicación Sector Alimenticio

FOGASOL® Para su aplicación en en la industria de alimentos y bebidas:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FOGASOL® Elimina olores y es 100% biodegradable, no tóxico, no cancerigeno, no irritante y no corrosivo.
Modo de Aplicación: Sector Industrial

FOGASOL® Para su aplicacion en:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FOGASOL® actua de forma rápida, eficaz y segura en todo tipo de industrias, donde la contaminación por microorganismos es una constante.
Modo de Aplicación: Sector Urbano

FOGASOL® es 100% ecológico de aplicación fácil y segura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FOGASOL® Es confiable en equipo e intrumental, porque no es corrosivo.
Modo de Aplicación: Sector Pecuario

|
|
|
|
|
|
MODO DE ACCION:
FOGASOL®: Favorece la estimulación de la raiz provocando el despegue inicial de la planta.
Es la mejor opción para desinfección de sustratos, instalaciones, equipos y manos; así como cisternas, tinacos y paredes humedas.
FOGASOL®: Es eficaz en PH extremos 3 a 11, Superior a cualquier cuaternario de amonio conocido ó similar.
Aplicaciones periódicas sobre la planta controla preventivamente enfermedades.
Ventajas en su uso:
FOGASOL® permite una elevada Actividad microbicida Sobre todo tipo de bacterias, hongos, virus y algas.
FOGASOL® ayuda a la Actividad en presencia de materia orgánica.
FOGASOL® es eficaz en aguas duras. (mayor de 550 p.p.m).
FOGASOL® es un potente potabilizador de agua, Desinfectando y ayudando a mantener sistemas de riego.
Para exportación, da mayor vida de anaquel y previene la contaminación en frigoríficos y cámaras frías.
Facil manejo y preparación.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS POR ÁREAS |
.::DESINFECTANTE BACTERICIDA Y BIOCIDA::.
|
FOGASOL® Es un desinfectante No Tóxico, No Cancerigeno No Irritante y 100% Biodegradable |
ESPECIFICACIONES
Compatibilidad: No es compatible con jabones, ni detergentes, ni sustancias aniónicas (podría reducir la efectividad del producto).
Categoria Toxicología: La toxicología del producto del final dependerá de la toxicología del producto con el que se mezcle.
FOGASOL® Producto no toxico
Advertencias sobre riesgos: No es irritante para piel y mucosas, por los tanto no requiere guantes, mascarillas, ni ropa especial para su aplicación.
No es volatil y no despide gases tóxicos.
DESCARGAS Y RECURSOS TRICO FORTE
Etiqueta |
Efectividad de Fogasol® en las siguientes Plagas
Por cultivo y especificaciones de la plaga
HORTALIZAS, TOMATES, SEMILLEROS, ALMACIGOS DE TOMATE, CAFE, AJO Y CEBOLLA
BOTRITYS SP; "Moho gris o Podredumbre gris"
La podredumbre gris existe en todos los viñedos del mundo.
Esta enfermedad reduce seriamente la cantidad y calidad de la cosecha. Esta disminución de la producción puede estar asociada con la caída prematura de racimos de los pámpanos podridos o con la perdida de jugo y la desecación de las bayas. Más Información
HORTALIZAS Y TOMATES
Podredumbre de cuello y raíz (PHYTOPTHORA)
Las especies de Phytophthora son principalmente patógenos de dicotiledóneas y son relativamente específicas de las plantas que parasitan. Varias especies son patógenas de plantas de considerable importancia económica. Phytophthora infestans fue el agente causante del tizón tardío. Más información

HORTALIZAS Y TOMATES
Alternaria sp;
Es una enfermedad secundaria en cultivos bajo invernadero. En otros países como en los Estados unidos es una enfermedad prevalente y limitante.
Los tizones causados por alternaría fueron el problema más serio para la producción de clavel en la primera mitad de siglo pasado en los Estados Unidos. Más información

HORTALIZAS Y TOMATES
Mildiu polvoso, Belloso, Mildiuo Terrestre del Tomate
La enfermedad se caracteriza por lesiones elípticas grandes a lo largo de la hoja. En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro violáceo. Generalmente toda la hoja es afectada, primero el follaje tierno y el patógeno se manifiesta como pequeñas manchas blancas semejantes a las originadas por Botrytis.
Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el suelo. se presenta como manchas verde claro o amarillentas, las que luego se ponen medio moradas y se secan. Más Información

SEMILLEROS, ALMÁCIGOS DE TOMATE, CAFE
DAMPING OFF "Marchitamiento Fúngico"
Damping off o, marchitamiento fúngico, es el término usado para un número de diferentes fungi causantes de debilidad y marchitamiento que puede matar las semillas, las siembras, antes o después de germinar.
El apelativo se usa muy frecuentemente en horticultura, donde en pequeños sitios se hacen siembras en invernáculo tibios y húmedos, que aceleran el crecimiento vegetal pero que pueden conducir a ataques fúngicos.
Enfermedad comunmente ocasinada por un complejo de hongos del suelo donde se encuentran Phytophthora spp., Pythium spp. y Fusarium spp. Estos patógenos, son habitantes naturales del suelo, por lo que se encuentran en prácticamente en todo el país.
Los daños más severos los encontramos en almacigos, sobre todo aquellos sombreados, con altas poblaciones de plántulas y excesos de humedad, en tomate por ejemplo, las pérdidas pueden alcanzar hasta un 50%.
Dentro de los síntomas más comunes se encuentran: fallas en la germinación, las plantas recién emergidas se marchitan rápidamente y se observa un estrangulamiento del cuello y en plantas adultas, se pueden observar pudriciones de los frutos en contacto con el suelo.
Para un mejor control de la enfermedad, evitar: exceso de humedad, suelos mal preparados y/o con mal drenaje; también procurar la rotación de cultivos y riegos ligeros.

SEMILLEROS, ALMACINGOS DE TOMATE, CAFE
RHIZOCTONIA
Rhizoctonia es un patógeno de numerosos cultivos y malezas en todo el mundo; posee patogenicidad selectiva que esta influenciada por el strain presente.
En la superficie de los tubérculos maduros se forman esclerotes de color negro o castaño oscuro. Los esclerotes pueden ser chatos y superficiales o grandes e irregulares en forma de terrones, de ahí el nombre común de “costra negra”. Más Información

SEMILLEROS, ALMACINGOS DE TOMATE, CAFE
Phytium sp "Podredumbre de cuello y raíz"
Esta enfermedad puede causar podredumbre de semillas y muerte de plántulas en pre emergencia y post emergencia o podredumbre del tallo. El ataque puede causar grandes pérdidas y un crecimiento desigual del cultivo.
Enfermedad que aparece primero como pequeños parches hundidos, circular hasta 1 cm de diámetro durante el tiempo caliente y húmedo. Hojas en las revisiones se mate, naranja o gris oscuro en el color y grasa en la apariencia. Gris, algodonoso del micelio se puede observar en las áreas infectadas, cuando las hojas están mojadas o la humedad es alta. La enfermedad se propaga rápidamente a lo largo de los patrones de drenaje y pueden ser seguidos por el equipo. Esta enfermedad puede causar daños a un puesto de césped muy rápido cuando las condiciones son favorables para el desarrollo. Más Información

SEMILLEROS, ALMACINGOS DE TOMATE, CAFE
Fusarium oxysporum, “Marchitez”
Fusarium es el principal patógeno que afecta al espárrago no solo en méxico, sino a nivel mundial. Este hongo al infectar la corona, el órgano más importante del espárrago, puede llegar a matar a la planta. La corona contiene las raíces reservantes y las yemas, las cuales generan la parte foliar, si estos órganos son dañados se tendrá una lata reducción en el rendimiento y reducirá la vida útil de la esparraguera. Más información