SPINKER®

Es un Insecticida, Acaricida, Repelente de plagas chupadores de amplio espectro de acción, elaborado a base de origen orgánico.
Los componentes de SPINKER® tienen acción repelente, de contacto, translaminar y sistémica, ademas de activar los mecanismos de defensa de las plantas ante un inminente ataque de plagas esta principalmente orientado al control de insectos de cuerpo blando, con aparato bucal chupador, aunque se ha mostrado una excelente efectividad del mismo sobre otras plagas que barrenan y minan los tejidos de las plantas.
Composición Por Centual.
ACEITE ESENCIAL "Cinnamomum zeylanicum " | 1.5% | ACEITE ESENCIAL "Allium " | 1.5% |
ACEITE ESENCIAL "D-limonene " | 2.5% | ACEITE ESENCIAL " Syzygium aromaticum = Eugenia caryophyllata " |
1.5% |
OLEORESINA DE CAPSICUM | 0.5% | ACEITES VEGETALES DE ALTA REFINACIÓN | 7.3% |
ACONDICIONADORES Y DILUYENTES | 20% |
Aplicación por plagas, Uso y Dosificación

SPINKER® Puede ser aplicado en forma repetida en cualquiera de los cultivos comerciales, tanto de zonas templadas, subtropicales y tropicales, producidos en forma orgánica o convencional, a campo abierto y bajo condiciones controladas para el control de las siguientes plagas:
PLAGA DE CULTIVO |
DOSIS DE APLICACION |
FRECUENCIA DE APLICACION |
ACAROS | 50ML A 100ML X 200LTS DE AGUA |
Espacio de 6-7 Días |
AFIDOS, PSILIDOS, MOSQUITA BLANCA, | 75 ML A 100ML X 200 LTS DE AGUA |
Espacio de 5-7 Días |
PICUDOS | 50ML A 100ML X 200LTS DE AGUA |
Espacio de 7-8 Días |
TRIPS | 100ML X 200LTS DE AGUA |
Espacio de 7-8 Días |
Algunas plagas especificas no contempladas en la tabla anterior tambien pueden ser controladas, por lo que se sugiere realizar pruebas con el producto a dosis variadas para ver la respuesta que se obtiene en el control de las mismas.
Modo Acción:SPINKER® Actúa de manera Integral sobre la plaga y las plantas penetran a la planta a través de los estomas y es transportado a través del sistema vascular, modificando su complejo enzimático, transpiración y cambio en los líquidos intracelulares de la planta (savia) provocando repelencia y excitación del sistema nervioso que les dificulta el vuelo y la oviposición, problemas en el insecto para alimentarse provocando (efecto antialimentario) confusión para apareamiento y detección de feromona, (bajas en la población de la plaga) sofocamiento de huevecillos primeros estadíos de desarrollo, alteración del huevecillo, alteración del sistema nervioso, dificultades respiratorias, producción y acción de quitanasas, problemas y alteraciones motrices y muerte del insecto. El efecto irritante induce a los insectos a salir de sus refugios, facilitando su control ya sea por depredación, parasitismo o por el uso de insumos. Además, obstruye la acción de las feromonas sexuales, causando desorientación durante la etapa de reproducción, disminuyendo de esta forma las poblaciones insectiles.
Recomendaciones:En aplicaciones para cultivos de hortalizas se recomienda emplear un volumen de agua bajo (200Lts). En Huertas de frutales se recomienda basarse en la dosis alta sobre el volumen alto de agua para la aplicación del producto, Se recomienda que bajo las condiciones de invernadero se use la mitad de la dosis señalada, duplicando la frecuencia de aplicaciones. SPINKER® es un producto de origen natural, no requiere de precauciones ni advertencias especiales para su uso, se deberán adoptar las medidas precautorias indicadas para el insumo con el que se desee mezclar.
Modo de preparación y Aplicación:
1.- Agite el producto antes de usarlo.
2.- Acondicione el agua a un pH de 6.5 a 7.5 para una mejor acción del producto.
3.- Utilice recipientes plásticos o de otro material no ionizante.
4.- Vierta la cantidad necesaria de SPINKER® directamente con la suficiente cantidad de agua siempre en primer orden de adición a los otros insumos que contendrá la mezcla.
5.- Es recomendable mantener una agitación constante al momento de la adición para asegurar una mezcla homogénea.
6.- La cantidad de agua a utilizar dependerá de la calibración en función del cultivo a asperjar
7.- Aplíquelo en todo tipo de cultivos hortícolas, frutales, cereales, ornamentales y forrajes.
8.- La dosis recomendada en aplicaciones terrestres es de 1 a 2 L ml por cada 200 litros de agua, con intervalos entre aplicaciones de 7 a 14 días.
9.- Realice las aplicaciones al observar las primeras infestaciones, evite aplicar durante la floración y
polinización, es conveniente aplicar una franja alrededor del cultivo.
10.- No aplicar en plantas estresadas por riegos inadecuados y temperaturas extremas, No tiene restricciones de tiempo para entrar a las superficies tratadas, No es necesario un intervalo de seguridad entre la última aplicación y la cosecha, SPINKER® es un producto natural.
11.- Se sugiere realizar las aplicaciones muy temprano por la mañana, o bien cuando no ocurran
fuertes vientos, lluvias y alta radiación, ya que se favorece la perdida rapida de algunos de los
compuestos de la fórmula o se dificulta su penetración.
Compatibilidad
SPINKER® No provoca resistencia de los insectos a sus componentes ni contiene compuestos cuyo uso no sean permitidos por las normativas nacionales e internacionales, ya que todos sus ingredientes son empleados en los sectores alimenticios de medicina humana y natural y se encuentran clasificados por la FDA como GRAS (Generalmente reconocido como seguro)
COMPATIBILIDAD: SPINKER® es compatible con otros productos que se aplican regularmente en los cultivos, aunque se sugiere aplicarlo preferentemente solo, para alcanzar los mejores resultados, Su solubilidad en agua es excelente, se recomienda acidificar la misma a un pH de 5.5-6. para lograr los mejores resultados
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS NUESTROS PRODUCTOS POR ÁREAS |
.:: Insecticida Orgánico::.
|
SPINKER® Es un Insecticida, Acaricida, Repelente de plagas chupadores de amplio espectro de acción, elaborado a base de origen orgánico.
|
Categoría, Toxilogía
SPINKER® puede aplicarse sobre cualquier cultivo sin causar fitotoxicidad alguna ya que es de origen Natural.
Precauciones y Advertencia de uso:
SPINKER® es un producto de origen natural, no requiere de precauciones ni advertencias especiales para su uso, se deberán adoptar las medidas precautorias indicadas para el insumo con el que se desee mezclar.
Primeros Auxilios
En caso de contacto con la piel y ojos, es suficiente con lavar utilizando abundante agua limpia solo si se desea asear. Si el producto ha sido ingerido no es necesario provocar el vómito ni administrar medicamentos, es suficiente con beber abundante agua.
Recomendaciones al Médico
En caso de malestar deberá remitirse a las recomendaciones indicadas para el insumo con el que se haya mezclado. SPINKER® es un extracto de ajo, chile y canela.
No requiere de antídoto ni tratamiento específico, adopte medidas sintomáticas en caso de alergia en personas susceptibles.
Condiciones de Almacenamiento
Almacene el producto en su envase original y cuando haya sido utilizado parcialmente deberá ser cerrado para evitar su derrame. El almacén deberá estar ventilado, fresco, limpio, seco y el producto ordenado en estibas sobre tarimas.
Evite fumar, comer o beber dentro del almacén a fin de evitar accidentes.
No se almacene o transporte entre productos alimenticios, forrajes, ropa, bebidas ni medicamentos.
RECURSOS Y DESCARGAS SPINKER®
Ficha de seguridad |
Plagas que controla SPINKER® en los cultivo

ACAROS
Los ácaros son un grupo muy diverso de invertebrados, son arácnidos cosmopolitas y pueden ser encontrados prácticamente en cualquier ecosistema. Entre la gran diversidad de ácaros existen algunos que son hematófagos.

AFIDOS
Los áfidos o pulgones constituyen un grupo muy extenso de insectos. Están distribuidos principalmente en las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un solo cultivo y otras que lo hacen a gran número de ellos.
Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10 mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados, su color puede variar el blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo.

Insectos de aproximadamente 1.5 mm de largo, con un polvo blanco sobre sus alas. Durante su cilco de vida pasa por etapa de huevecillo; ninfa móvil; ninfa; y un estado "ninfal" característico por observarse sus ojos rojos; y finalmente, el estado adulto. La actividad chupadora de este insecto repercute en el crecimiento y sanidad de las plantas, afectando el rendimiento. Los géneros y especies más conocidas son: Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum.
La mosquita blanca, es una plaga que ataca a más de 500 especies de plantas hospedantes, correspondientes a 74 familias. Las especies cultivadas preferidas por la mosquita blanca son: calabacita, calabaza, melón, sandía, pepino, algodón, brócoli y tomate. Pasa por cuatro estadíos de huevecillo hasta adulto. Los adultos son de aproximadamente 1.5 mm de largo.
La mosquita blanca es, con frecuencia, difícil de controlar, si el control no se inicia oportunamente, ya que su ubicación es en el revés de la hoja y esto les ayuda a protegerse de insecticidas. Produce daños de tipo directo e indirecto, tanto al alimentarse, como al transmitir virus en las plantas respectivamente.

PICUDOS
Es un gorgojo de la familia de los Curculiónidos, muy vistoso, con rostro alargado y curvado, de 2 a 5 cm de largo y 1,2 de ancho, de color marrón oxidado.
Las larvas no tienen patas y son de color amarillo marfil con la cabeza rojiza (5 centímetros en su máximo crecimiento) provista de poderosas mandíbulas, Las hembras hacen las puesta en la corona de las palmeras. De los huevos salen las larvas, las cuales viven de 2 a 4 meses y pupa en un capullo realizado con fibras entrelazadas. Los adultos salen de ahí y siguen alimentándose del interior de la palmera.

TRIPS
El trips es un insecto de pequeño tamaño de 0.8 a 3 mm que en estado adulto tiene forma alargada y adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros. Posee dos alas y dos antenas, son pequeños, pero una de las plagas más importantes. Existen muchísimas variedades de trips dependiendo a los cultivos que ataque así tenemos:
- Thrips simplex: Ataca a las plantas ornamentales.
- Kakothrips pisovourus: Invade a legumionosas.
- Thrips palmi: Atacan a las cucurbitáceas, ornamentales, cítricos.
- Frankliniella occidentalis: Causa importantes daños a consecuencia de transmitir virus de unas plantas a otras.
- Thrips tabaci:Tiene un tamaño de 1 mm y es de color verde amarillento en estado joven y en adulto pardo amarillento.