BIOTRAX®

Es un insecticida producido con una cepa patógena natural y selectiva de Metarhizium anisopliae. Capaz de parasitar insectos del orden Homóptera, Hemíptera y Coleóptera principalmente.
Cuando las esporas de BIOTRAX® entran en contacto con el cuerpo del insecto germinan e invaden al huésped a través de la cutícula por medio de enzimas que la degradan. Una vez dentro, el hongo libera toxinas que destruyen la hemolinfa, causando trastornos fisiológicos y daños en el sistema nervioso, provocando la muerte del insecto entre 4 y 7 días después de la infección.
Composición Porcentual
Ingredientes Activos |
Ingredientes Inertes |
Beauveria bassiana | Agua |
Metarhizium anisopliae | Protectores Orgánicos....................... 90% |
1* 10 Esporas / Ml. ........................... 10% |
Presentación.
Frasco de 200 gramos y kilo.
Uso y Dosificación

Biotrax® Es inocuo y no contamina el medio ambiente, el agua o los alimentos, no afecta la salud del hombre ni de los animales.
Permanece en el medio como parte integral de un ecosistema y no causa resistencia en organismos plaga.
CULTIVOS |
PLAGAS |
DOSIS |
ARROZ | Tagosodes sp. Eutheola bidentata,Tibraca sp. | 1-2 g/ Litro de agua |
CAÑA Y PASTOS | Aeneolamia sp. Prosapiasp. Mahanarva sp. | Foliar y al piso 1 g/ Litro. Repetir Semanal. |
PLÁTANO, BANANO Y HORTALIZAS | Picudos: Cosmopolitessp. Metamasius sp.Rhychosporus sp. | 1-2 g/ Litro de agua |
FLORES | Chizas: Ancognatha sp.,Phyllophaga sp. | 0.5-0.7 g / m2, aplicar 50 lts / cama de 30 m2 en drench. |
Especificaciones de Biotrax®
Conservación
Para almacenamiento inferior a 6 meses, manténgase a temperatura ambiente, no mayor a 25 °C. Para almacenamiento superior a 6 meses, manténgase refrigerado entre 2 ºC. y 9 ºC.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS NUESTROS PRODUCTOS POR ÁREAS |
.:: Insecticidas ::.
|
Categoría, Toxilogía
Categoría IV: ligeramente tóxico
DESCARGAS Y RECURSOS DE BIOTRAX®
Ficha Técnica | Hoja de Presentación | Hoja Membretada | Etiqueta | Ficha de Seguridad |
Aplicación de Biotrax® por cultivo

HORTALIZAS
Ajo, Apio, Calabacita, Cebolla, Chiles, Cilantro, Espinaca,Jitomate, Lechuga, Melón, Pimiento, Repollo, Sandia, Tomate, Zanahoria.

FRUTALES
Aguacate, Changunga, Chico, Chico Mamey, Coco, Limón, Mandarina, Mamey, Manzana, Mango, Papaya, Toronja, Durazno, Guayaba, Nanche, Naranja.
Eficacia de Biotrax en las siguientes plagas en los cultivos
MOSQUITA BLANCA, del Camote, de los Invernaderos, Algodonosa, Hoja plateada. Diversos tipos de plaga con diferente nombre cientifico
Son Insectos de aproximadamente 1.5 mm de largo, con un polvo blanco sobre sus alas. Durante su cilco de vida pasa por etapa de huevecillo; ninfa móvil; ninfa; y un estado "ninfal" característico por observarse sus ojos rojos; y finalmente, el estado adulto.
La actividad chupadora de este insecto repercute en el crecimiento y sanidad de las plantas, afectando el rendimiento.
Aeneolamia contigua Walker.
La característica principal de esta plaga es la gran cantidad de espuma similar a la saliva, de ahí su nombre de salivazo.
Esta espuma, es lo que protege al insecto en su etapa de ninfa, y esta constituida por residuos de jugos nutritivos de la planta y exudaciones del insecto.
Esta plaga puede llegar a provocar reducciones significativas de hasta el 60% en los rendimientos.
Los adultos son de hábitos crepusculares nocturnos y durante el día se encuentran escondidos en el cogollo y vainas de las hojas de la caña de azúcar, la duración del ciclo varía de los 40 a los 50 días según la especie.
GALLINA CIEGA Phyllophaga spp
La gallina ciega es un denominación general que abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga.
Los huevos son inicialmente elongados y posteriormente esféricos; los cuales puestos en suelos húmedos a unos pocos centímetros de profundidad, cerca de las raíces.
Las larvas se alimentan de las raíces de las plantas, debilitándolas y causando un pobre desarrollo.
Las plantas pueden también presentar síntomas de deficiencia de agua y nutrientes, son susceptibles al acame, no rinden bien y pueden morir.
Por lo general estos ataques son realizados en manchones y pueden eliminar una siembra o parte de ella.
Los adultos son por lo general atraídos hacia los árboles de yuca, madreado y piñón sobre los cuales se alimentan. El daño en las hojas presenta márgenes irregulares en comparación al daño causado por zompopos, que presentan daño en arcos nítidos y regulares.
Gusano Cogollero
El gusano cogollero es la larva de la palomilla nocturna Spodoptera frugiperda, que ataca principalmente maíz, sorgo y arroz, aunque también, en menor grado, hortalizas y algodón, entre otros cultivos son unas pequeñas larvas grises de cabeza negra que se alimentan en grupo de una hoja y, a medida que crecen se devoran entre sí hasta que solo queda una, de color café claro con líneas longitudinales café oscuro o casi negro que, con el maíz ya más crecido, se refugia en el cogollo, en cuyo interior se alimenta haciendo grandes perjuicios, hasta que la planta alcanza un metro de altura, si bien en ocasiones ataca también las espigas y las partes tiernas del elote.
Esta plaga, considerada la más importante del maíz en México, es de origen tropical y ataca con más rigor las siembras tardías en las costas y las regiones cálidas de riego
Menos infestados son los maizales de los altiplanos, donde el ataque del cogollero disminuye al entrar las lluvias o al alcanzar las plantas un metro de altura
Gusano Falso Medidor Trichoplusia ni, Hübner
El gusano falso medidor es la larva de la palomilla nocturna Trichoplusia ni, de color café grisáceo con dibujos más oscuros en las alas y una letra “gamma”, característica sobre cada una de las delanteras.
Las hembras ovipositan aisladamente en el follaje, huevecillos aplanados, blancos y con una fina retícula, de los que emergen larvas verdes muy típicas por caminar como “medidores” sin carecer por completo de falsas patas. Se les llama falsos medidores para distinguirlos de los verdaderos medidores, larvas de palomillas de la familia Geometridae.
El gusano falso medidor se alimenta únicamente de follaje, aunque su voracidad es tal que cuando se presenta en poblaciones elevadas defolia por completo las plantas, provocando pérdidas mayúsculas. Sus hospederas favoritas son las coles y todas las crucíferas, aunque ataca muchos otros cultivos en los que, en determinadas circunstancias, puede convertirse en un problema.
Gusano Barrenador de Brotes, Tallos, Vainas,
Barrenador del Plátano, Cítricos, Café y Caña de Azúcar.
Epinotia aporema (Walls), Radopholus sp.
Esta especie es conocida como barrenador de los brotes, se encuentra distribuida en Centro y Sud América, Han sido registrada en todos los valles de la costa y en la sierra hasta los 2500 msnm. Infesta a diversas leguminosas, Es
considerada como una de las plagas claves o principales en las leguminosas cultivadas.
En el maíz ataca a nivel de plántulas en el cuello, perforando los tallos.
En hojas su ataque se caracteriza por launiformidad de las horadaciones. En frijol y alfalfa el ataque se produce a nivel del cuello de la planta.
Inverna en todos los estados. La ovipostura ocurre a salidas de invierno y durante la primavera.
Los huevos son colocados indistintamente, en el suelo y follaje, Concentrando su ataque desde el mes de noviembre
Los Barrenados gozan de una amplia distribución geográfica.
Se encuentra en la mayoría de países productores de banano, café y caña de azúcar de las áreas tropicales y subtropicales del mundo.
Son unos nematodos endoparásitos migratorios que se alimentan basicamente de los líquidos de las células corticales de
la raíz de la planta hospedera.
Daños: Lo realizan las larvas que inicialmente raspan la superficie de la epidermis de los foliolos, luego barrenan el brote
terminal y principal de las leguminosas; en los frijoles y soyas los daños los daños son mas importantes pues la larva come
los brotes, en caso de una fuerte infestación también come los brotes laterales, los que se secan y mueren; posteriormente
perforan el tallo en el ápice, penetrando en él y formando canales hacia abajo. Como consecuencia de este ataque las
plantas infestadas paralizan su desarrollo y quedan raquíticas, produciendo vainas muy pequeñas y de mala calidad.
Picudo o barrenillo del chile, gorgojo del chile.
“Anthonomus eugenii”
El picudo del chile (Anthonomus eugenii), o también llamado en algunas regiones barrenillo, es un insecto de 3 a 4 mm, color café o casi negro, recubierto de una vellosidad amarillenta, con un pico en el extremo del cual se encuentran un par de mandíbulas. El pico de este insecto está muy ligado con sus hábitos alimenticios y reproductivos ya que con él perfora los frutos de chile y se alimenta de su interior
Las hembras se valen del pico para hacer una perforación y poner dentro un huevecillo, posteriormente taponan el agujero con una secreción que al endurecerse deja a su cría bien protegida de enemigos naturales, y en el lugar ideal para que la larva barrenadora al emerger empiece a alimentarse sin problema de las semillas del chile
El ataque de las larvas provoca la caída hasta del 75% de los frutos, de los cuales salen nuevos adultos para atacar
nuevamente la plantación.
La brevedad de su ciclo biológico permite varias generaciones por temporada.
Una vez instalado este picudo, es muy difícil y costoso erradicarlo de un chilar, por lo que es recomendable la vigilancia estrecha y el combate temprano de los adultos, difíciles de observar, pero que por lo general se encuentran en las horquetas cercanas a las flores y los frutos de los que se alimentan y adonde ovipositan
Langosta, saltamontes, grillos, Chocho
Gryllus assimilis Fabr
Distribución: Se le encuentra en Oaxaca, Mexico, Puebla, Michoacan, Morelos, Tlaxcala, Queretaro, y
Guanajuato
Requiere de temperaturas calidas para su desarrollo, durante el dia muestra mayor actividaden lñas horas de mas
calor y esta actividad decrece durante la tarde noche y por las mañanas hasta que se dicipa el rocio en el follaje
en el estadio ninfal 1 y en el adulto son los mas lonjevos, seguidos por el estadio ninfal 5, 3, y 4, en condiciones
de laboratorio el siclo biologico llega a durar como minimo 230 Dias y coo maximo 349 Dias.
Común mente se le encuentra sobre las hojas distribuidos casi uniformemente en la planta.
Conocido como `grillo`, es un insecto cosmopolita de relativa importancia económica, distribuido en todo el país
y América. Bajo condiciones ecológicas especiales se vuelve suficientemente abundante como para ocasionar
serias perdidas económicas.
Broca del café, broca del fruto del cafeto, barrenador del café, gorgojo del café, taladro de cerezas del cafeto.
Hypothenemus hampei
La Broca del Café es un coleóptero originario de África, del tamaño de la cabeza de un alfiler y es conocida por ser la plaga
que más daño causa al cultivo de café a nivel mundial.
La hembra de la broca inicia su perforación en la mayoría de los casos, en la corona del fruto, o sea en el extremo opuesto a su base; la hembra perfora hasta el endospermo donde empieza a depositar sus huevos.
Si el fruto tiene una consistencia adecuada menos del 20% de materia seca, la hembra permanece en el canal sin penetrar el endospermo.
Si la perforación se inicia cuando los frutos están muy pequeños (estado lechoso) el principal daño consiste en la caída del fruto con la consecuente reducción del rendimiento.
El mayor daño es causado cuando el fruto esta en el estado de consistencia (mas de 20% de peso seco) ya que en esta etapa el endospermo es duro, ofreciendo un sustrato apropiado para la oviposición y alimentación de los adultos y el desarrollo de los estados inmaduros. Entre otros daños ocasionados por la broca se encuentran los siguientes:
· El fruto joven, que sirve de alimentación a las hembras, que proceden de los frutos negros del suelo, se pudre y cae al suelo. Esta caída diferente de la purga fisiológica, puede variar entre un 5 a 10% de los frutos.
Picudo Negro del Platano o Banano
Cosmopolites sordidus
picudo del banano (Cosmopolites sordidus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del género Musa, incluyendo el platano o banano (Musa x paradisiaca). Es la única especie en el género Cosmopolites, es el insecto plaga más limitante del plátano y el banano a nivel mundial.
Hay informes de la presencia de este insecto en prácticamente todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Su diseminación se debe principalmente al hombre, dado que su capacidad de dispersión es muy limitada.
El daño es ocasionado por la larva, que al alimentarse dentro del rizoma, produce perforaciones que destruyen el sistema radical de la planta, debilitándola de tal manera que puede volcarse fácilmente
Los túneles producidos en el rizoma, permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones, acelerando la destrucción de la planta. Así mismo, el daño al cormo causado por la larva, impide que las yemas vegetativas se desarrollen y por lo tanto, no hay emisión de brotes, lo que ocasiona que el período de vida de los cultivos sea menor.
Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado.
Picudo del cocotero
Rhynchophorus palmarum
picudo del banano (Cosmopolites sordidus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del género Musa, incluyendo el platano o banano (Musa x paradisiaca). Es la única especie en el género Cosmopolites, es el insecto plaga más limitante del plátano y el banano a nivel mundial.
Hay informes de la presencia de este insecto en prácticamente todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Su diseminación se debe principalmente al hombre, dado que su capacidad de dispersión es muy limitada.
El daño es ocasionado por la larva, que al alimentarse dentro del rizoma, produce perforaciones que destruyen el sistema radical de la planta, debilitándola de tal manera que puede volcarse fácilmente
Los túneles producidos en el rizoma, permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones, acelerando la destrucción de la planta. Así mismo, el daño al cormo causado por la larva, impide que las yemas vegetativas se desarrollen y por lo tanto, no hay emisión de brotes, lo que ocasiona que el período de vida de los cultivos sea menor.
Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado.
Garrapatas
Ixodes ricinus
son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas.
Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.
Hay dos familias reconocidas: Fam. Ixodidae y Fam Argasidae y una tercera en discusión: Fam. Nuttalliellidae.
Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. Una idea falsa muy común es pensar que la garrapata es capaz de saltar de la planta al huésped, pero el único método de transmisión es el contacto directo. Pueden esperar semanas o incluso meses antes de hallar un huésped adecuado. Cuando se encuentran con uno apropiado trepan sobre él (algunos se dejan caer desde la vegetación alta), y por medio de sus quelíceros, perforan la piel y empiezan a succionar sangre; su cuerpo se hincha y cuando está lleno, la garrapata se suelta.
En su boca, las garrapatas tienen una estructura que les permite engancharse firmemente al lugar del que están chupando sangre.
Lo primero que hay que aclarar es que la mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas, no conllevan la transmisión de gérmenes patógenos; además, aunque inoculen gérmenes, la
mayoría de las veces no se manifiestan síntomas de la enfermedadEso sí, una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible, sin precipitación, pero sin dejar pasar tiempo innecesarioSe deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangreTampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.
Copyright ©2012 Bio Baro | Inicio|Aplicación de productos por cultivo | Insecticidas | Fungicidas | Acaricidas | Quelatos | Coadyubantes | Nutrientes | Distribuidores Autorizados |

MOSQUITA BLANCA, del Camote, de los Invernaderos, Algodonosa, Hoja plateada. Diversos tipos de plaga con diferente nombre cientifico
Son Insectos de aproximadamente 1.5 mm de largo, con un polvo blanco sobre sus alas. Durante su cilco de vida pasa por etapa de huevecillo; ninfa móvil; ninfa; y un estado "ninfal" característico por observarse sus ojos rojos; y finalmente, el estado adulto.
La actividad chupadora de este insecto repercute en el crecimiento y sanidad de las plantas, afectando el rendimiento.
Aeneolamia contigua Walker.
La característica principal de esta plaga es la gran cantidad de espuma similar a la saliva, de ahí su nombre de salivazo.
Esta espuma, es lo que protege al insecto en su etapa de ninfa, y esta constituida por residuos de jugos nutritivos de la planta y exudaciones del insecto.
Esta plaga puede llegar a provocar reducciones significativas de hasta el 60% en los rendimientos.
Los adultos son de hábitos crepusculares nocturnos y durante el día se encuentran escondidos en el cogollo y vainas de las hojas de la caña de azúcar, la duración del ciclo varía de los 40 a los 50 días según la especie.

GALLINA CIEGA Phyllophaga spp
La gallina ciega es un denominación general que abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga.
Los huevos son inicialmente elongados y posteriormente esféricos; los cuales puestos en suelos húmedos a unos pocos centímetros de profundidad, cerca de las raíces.
Las larvas se alimentan de las raíces de las plantas, debilitándolas y causando un pobre desarrollo.
Las plantas pueden también presentar síntomas de deficiencia de agua y nutrientes, son susceptibles al acame, no rinden bien y pueden morir.
Por lo general estos ataques son realizados en manchones y pueden eliminar una siembra o parte de ella.
Los adultos son por lo general atraídos hacia los árboles de yuca, madreado y piñón sobre los cuales se alimentan. El daño en las hojas presenta márgenes irregulares en comparación al daño causado por zompopos, que presentan daño en arcos nítidos y regulares.

Gusano Cogollero
El gusano cogollero es la larva de la palomilla nocturna Spodoptera frugiperda, que ataca principalmente maíz, sorgo y arroz, aunque también, en menor grado, hortalizas y algodón, entre otros cultivos son unas pequeñas larvas grises de cabeza negra que se alimentan en grupo de una hoja y, a medida que crecen se devoran entre sí hasta que solo queda una, de color café claro con líneas longitudinales café oscuro o casi negro que, con el maíz ya más crecido, se refugia en el cogollo, en cuyo interior se alimenta haciendo grandes perjuicios, hasta que la planta alcanza un metro de altura, si bien en ocasiones ataca también las espigas y las partes tiernas del elote.
Esta plaga, considerada la más importante del maíz en México, es de origen tropical y ataca con más rigor las siembras tardías en las costas y las regiones cálidas de riego
Menos infestados son los maizales de los altiplanos, donde el ataque del cogollero disminuye al entrar las lluvias o al alcanzar las plantas un metro de altura

Gusano Falso Medidor Trichoplusia ni, Hübner
El gusano falso medidor es la larva de la palomilla nocturna Trichoplusia ni, de color café grisáceo con dibujos más oscuros en las alas y una letra “gamma”, característica sobre cada una de las delanteras.
Las hembras ovipositan aisladamente en el follaje, huevecillos aplanados, blancos y con una fina retícula, de los que emergen larvas verdes muy típicas por caminar como “medidores” sin carecer por completo de falsas patas. Se les llama falsos medidores para distinguirlos de los verdaderos medidores, larvas de palomillas de la familia Geometridae.
El gusano falso medidor se alimenta únicamente de follaje, aunque su voracidad es tal que cuando se presenta en poblaciones elevadas defolia por completo las plantas, provocando pérdidas mayúsculas. Sus hospederas favoritas son las coles y todas las crucíferas, aunque ataca muchos otros cultivos en los que, en determinadas circunstancias, puede convertirse en un problema.

Gusano Barrenador de Brotes, Tallos, Vainas,
Barrenador del Plátano, Cítricos, Café y Caña de Azúcar.
Epinotia aporema (Walls), Radopholus sp.
Esta especie es conocida como barrenador de los brotes, se encuentra distribuida en Centro y Sud América, Han sido registrada en todos los valles de la costa y en la sierra hasta los 2500 msnm. Infesta a diversas leguminosas, Es
considerada como una de las plagas claves o principales en las leguminosas cultivadas.
En el maíz ataca a nivel de plántulas en el cuello, perforando los tallos.
En hojas su ataque se caracteriza por launiformidad de las horadaciones. En frijol y alfalfa el ataque se produce a nivel del cuello de la planta.
Inverna en todos los estados. La ovipostura ocurre a salidas de invierno y durante la primavera.
Los huevos son colocados indistintamente, en el suelo y follaje, Concentrando su ataque desde el mes de noviembre
Los Barrenados gozan de una amplia distribución geográfica.
Se encuentra en la mayoría de países productores de banano, café y caña de azúcar de las áreas tropicales y subtropicales del mundo.
Son unos nematodos endoparásitos migratorios que se alimentan basicamente de los líquidos de las células corticales de
la raíz de la planta hospedera.
Daños: Lo realizan las larvas que inicialmente raspan la superficie de la epidermis de los foliolos, luego barrenan el brote
terminal y principal de las leguminosas; en los frijoles y soyas los daños los daños son mas importantes pues la larva come
los brotes, en caso de una fuerte infestación también come los brotes laterales, los que se secan y mueren; posteriormente
perforan el tallo en el ápice, penetrando en él y formando canales hacia abajo. Como consecuencia de este ataque las
plantas infestadas paralizan su desarrollo y quedan raquíticas, produciendo vainas muy pequeñas y de mala calidad.

Picudo o barrenillo del chile, gorgojo del chile.
“Anthonomus eugenii”
El picudo del chile (Anthonomus eugenii), o también llamado en algunas regiones barrenillo, es un insecto de 3 a 4 mm, color café o casi negro, recubierto de una vellosidad amarillenta, con un pico en el extremo del cual se encuentran un par de mandíbulas. El pico de este insecto está muy ligado con sus hábitos alimenticios y reproductivos ya que con él perfora los frutos de chile y se alimenta de su interior
Las hembras se valen del pico para hacer una perforación y poner dentro un huevecillo, posteriormente taponan el agujero con una secreción que al endurecerse deja a su cría bien protegida de enemigos naturales, y en el lugar ideal para que la larva barrenadora al emerger empiece a alimentarse sin problema de las semillas del chile
El ataque de las larvas provoca la caída hasta del 75% de los frutos, de los cuales salen nuevos adultos para atacar
nuevamente la plantación.
La brevedad de su ciclo biológico permite varias generaciones por temporada.
Una vez instalado este picudo, es muy difícil y costoso erradicarlo de un chilar, por lo que es recomendable la vigilancia estrecha y el combate temprano de los adultos, difíciles de observar, pero que por lo general se encuentran en las horquetas cercanas a las flores y los frutos de los que se alimentan y adonde ovipositan

Langosta, saltamontes, grillos, Chocho
Gryllus assimilis Fabr
Distribución: Se le encuentra en Oaxaca, Mexico, Puebla, Michoacan, Morelos, Tlaxcala, Queretaro, y
Guanajuato
Requiere de temperaturas calidas para su desarrollo, durante el dia muestra mayor actividaden lñas horas de mas
calor y esta actividad decrece durante la tarde noche y por las mañanas hasta que se dicipa el rocio en el follaje
en el estadio ninfal 1 y en el adulto son los mas lonjevos, seguidos por el estadio ninfal 5, 3, y 4, en condiciones
de laboratorio el siclo biologico llega a durar como minimo 230 Dias y coo maximo 349 Dias.
Común mente se le encuentra sobre las hojas distribuidos casi uniformemente en la planta.
Conocido como `grillo`, es un insecto cosmopolita de relativa importancia económica, distribuido en todo el país
y América. Bajo condiciones ecológicas especiales se vuelve suficientemente abundante como para ocasionar
serias perdidas económicas.

Broca del café, broca del fruto del cafeto, barrenador del café, gorgojo del café, taladro de cerezas del cafeto.
Hypothenemus hampei
La Broca del Café es un coleóptero originario de África, del tamaño de la cabeza de un alfiler y es conocida por ser la plaga
que más daño causa al cultivo de café a nivel mundial.
La hembra de la broca inicia su perforación en la mayoría de los casos, en la corona del fruto, o sea en el extremo opuesto a su base; la hembra perfora hasta el endospermo donde empieza a depositar sus huevos.
Si el fruto tiene una consistencia adecuada menos del 20% de materia seca, la hembra permanece en el canal sin penetrar el endospermo.
Si la perforación se inicia cuando los frutos están muy pequeños (estado lechoso) el principal daño consiste en la caída del fruto con la consecuente reducción del rendimiento.
El mayor daño es causado cuando el fruto esta en el estado de consistencia (mas de 20% de peso seco) ya que en esta etapa el endospermo es duro, ofreciendo un sustrato apropiado para la oviposición y alimentación de los adultos y el desarrollo de los estados inmaduros. Entre otros daños ocasionados por la broca se encuentran los siguientes:
· El fruto joven, que sirve de alimentación a las hembras, que proceden de los frutos negros del suelo, se pudre y cae al suelo. Esta caída diferente de la purga fisiológica, puede variar entre un 5 a 10% de los frutos.

Picudo Negro del Platano o Banano
Cosmopolites sordidus
picudo del banano (Cosmopolites sordidus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del género Musa, incluyendo el platano o banano (Musa x paradisiaca). Es la única especie en el género Cosmopolites, es el insecto plaga más limitante del plátano y el banano a nivel mundial.
Hay informes de la presencia de este insecto en prácticamente todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Su diseminación se debe principalmente al hombre, dado que su capacidad de dispersión es muy limitada.
El daño es ocasionado por la larva, que al alimentarse dentro del rizoma, produce perforaciones que destruyen el sistema radical de la planta, debilitándola de tal manera que puede volcarse fácilmente
Los túneles producidos en el rizoma, permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones, acelerando la destrucción de la planta. Así mismo, el daño al cormo causado por la larva, impide que las yemas vegetativas se desarrollen y por lo tanto, no hay emisión de brotes, lo que ocasiona que el período de vida de los cultivos sea menor.
Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado.

Picudo del cocotero
Rhynchophorus palmarum
picudo del banano (Cosmopolites sordidus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria, hoy difundida por todo el globo como plaga de las plantas del género Musa, incluyendo el platano o banano (Musa x paradisiaca). Es la única especie en el género Cosmopolites, es el insecto plaga más limitante del plátano y el banano a nivel mundial.
Hay informes de la presencia de este insecto en prácticamente todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Su diseminación se debe principalmente al hombre, dado que su capacidad de dispersión es muy limitada.
El daño es ocasionado por la larva, que al alimentarse dentro del rizoma, produce perforaciones que destruyen el sistema radical de la planta, debilitándola de tal manera que puede volcarse fácilmente
Los túneles producidos en el rizoma, permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones, acelerando la destrucción de la planta. Así mismo, el daño al cormo causado por la larva, impide que las yemas vegetativas se desarrollen y por lo tanto, no hay emisión de brotes, lo que ocasiona que el período de vida de los cultivos sea menor.
Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado.

Garrapatas
Ixodes ricinus
son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas.
Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que destacan el tifus o la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.
Hay dos familias reconocidas: Fam. Ixodidae y Fam Argasidae y una tercera en discusión: Fam. Nuttalliellidae.
Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. Una idea falsa muy común es pensar que la garrapata es capaz de saltar de la planta al huésped, pero el único método de transmisión es el contacto directo. Pueden esperar semanas o incluso meses antes de hallar un huésped adecuado. Cuando se encuentran con uno apropiado trepan sobre él (algunos se dejan caer desde la vegetación alta), y por medio de sus quelíceros, perforan la piel y empiezan a succionar sangre; su cuerpo se hincha y cuando está lleno, la garrapata se suelta.
En su boca, las garrapatas tienen una estructura que les permite engancharse firmemente al lugar del que están chupando sangre.
Lo primero que hay que aclarar es que la mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas, no conllevan la transmisión de gérmenes patógenos; además, aunque inoculen gérmenes, la
mayoría de las veces no se manifiestan síntomas de la enfermedadEso sí, una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible, sin precipitación, pero sin dejar pasar tiempo innecesarioSe deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangreTampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.
