![]() |
Una huerta con buen suelo, rico en humus, con buena exposición solar y con el riego adecuado será la base para obtener hortalizas sanas, frescas y abundantes.
Estas son las labores principales para el cultivo general de hortalizas.
Mediante el abonado aumentamos la fertilidad del suelo y se restituyen los nutrientes minerales extraídos por los cultivos y perdidos por lavado.
Los abonos pueden ser orgánicos e inorgánicos.
Los orgánicos son estiércol, compost, mantillo, humus de lombriz, etc.
Los orgánicos producen humus y también liberan nutrientes minerales como el Nitrógeno, Fósforo, Azufre, etc. a medida que son descompuestos por los microorganismos del suelo.
Desde una perspectiva ecológica, los abonos orgánicos, aunque de absorción más lenta que los sintéticos, favorecen a los suelos al activar las bacterias descomponedoras y a largo plazo son la mejor alternativa.
Los nutrientes que contienen los abonos orgánicos permanecen en el suelo mucho más tiempo que los artificiales, evitándose además que por lixiviación se contaminen los acuíferos o se laven más rápidamente de las capas superficiales del suelo.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Estas son el 99% de las plagas de los cultivos de huerta, verduras, hortalizas. La mayoría de ellas se pueden dar en el resto del Mundo, pero según el país, habrá algunas que falten y otras que no se incluyen aquí.
PLAGAS HORTÍCOLAS
En esta página:
1. Cochinillas
2. Pulgones
3. Mosca blanca
4. Trips o Piojillos (Thrips spp., Frankliniella occidentalis, etc.)
5. Araña roja (Tetranychus urticae)
6. Ácaro amarillo o Araña de la fresa (Stenotarsonemus pallidus)
7. Acariosis bronceada del tomate o Seca de tomateras (Aculops lycopersici)
8. Plusias o Gusanos verdes (Autographa gamma)
9. Oruga del tomate (Heliothis armigera)
10. Gardama (Spodoptera exigua)
11. Rosquilla negra (Spodoptera littoralis)
12. Gusanos blancos (Anoxia villosa, Melolontha spp.)
13. Gusanos grises (Agrotis segetum y Noctua pronuba)
14. Gusanos de alambre (Agrotis lineatus)
15. Moscas minadoras, Minador de hojas, Minadores o Submarino
16. Mosquito verde (Empoasca lybica)
17. Caracoles y babosas
18. Hormigas
19. Saltamontes y langostas
20. Chinche verde o Chinches de huerta (Nezara spp., Eurydema spp...)
21. Nematodos
22. Nematodo dorado de la patata (Heterodera rostochiensis)
23. Grillo-topo o Alacrán cebollero (Gryllotalpa grillotalpa)
24. Perros
25. Gatos
26. Topos y topillos
27. Ratas y ratones
28. Conejos
29. Aves
30. Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata)
31. Polilla de la patata (Phthorimaea operculella)
32. Mosca de la zanahoria (Psila rosae)
33. Orugas de la col (Pieris brassicae y Pieris rapae)
34. Mosca de la col (Phorbia brassicae)
35. Pulguillas de las Crucíferas (Phyllotreta spp. y otras)
36. Falsa hernia de la col (Ceutorhynchus pleurostigma)
37. Baris de la col (Baris spp.)
38. Piral del maíz (Ostrinia nubilalis)
39. Vacanita de los melonares (Epilachna chrysomelina)
40. Falsa oruga de los nabos (Athalia colibri)
41. Polillas de las Crucíferas (Plutella xylostella)
42. Mosca de la cebolla (Chortophila antiqua)
43. Minador de las cebollas (Acrolepia assectella)
44. Gorgojo de los ajos (Brachycerus algirus)
45. Gorgojos (Otiorhynchus spp.)
46. Cochinillas de la humedad (Porcellio scaber) y Milpiés
47. Bibio o Bibiones (Bibio spp.)
ENFERMEDADES DE VERDURAS Y HORTALIZAS
1. Botritis, Moho gris o Podredumbre gris
2. Mildiu del pie en fresón
3. Podredumbre de raíces
4. Fusariosis vasculares
5. Oidio o Cenizo
6. Mildiu (Peronospora spp. Plasmopora spp., Bremia spp., etc.)
7. Mildiu de las Cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis)
8. Mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans)
9. Mildiu terrestre del tomate (Phytophthora parasitica)
10. Roya
11. Negrilla
En la siguiente página (2):
12. Antracnosis
13. Alternariosis
14. Negrón de la patata (Alternaria solani)
15. Verticillium (Verticilosis) y Fusarium
16. Podredumbre de los semilleros, Caida de plántulas o Damping-off
17. Esclerotiniosis o Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum)
18. Tristeza o Seca del pimiento
19. Viruela de la patata (Rhizoctonia solani)
20. Hernia de la col (Plasmodiophora brassicae)
21. Cercosporiosis
22. Carbón de la cebolla (Tuburcinia cepulae = Urocystis cepulae)
23. Traqueomicosis (Verticillium albo-atrum y Verticillium dahliae)
24. Viruela del fresal
25. Podredumbre negra de las raíces (Chalara elegans)
26. Bacteriosis (Bacterias)
- Grasa de la judía (Pseudomonas syringae phaseolicola)
- Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae tomato)
- Mancha angular de las Cucurbitáceas (Pseudomonas syringae lachrymans)
- Chancro bacteriano
- Podredumbre parda de la patata (Pseudomonas solanacearum)
- Podredumbre blanda o "Pie negro" (Erwinia carotovora)
- Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila)
- Podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp. caritovora)
27. Virosis (Virus)
- Mosaico de la sandía
- Virus del bronceado del tomate
- Virus del mosaico del pepino
- Virus Y de la patata
- Virus del rizado amarillo del tomate
- Virus del mosaico del tomate
- Virus del moteado suave del pimiento
- Virus del mosaico amarillo del calabacín
- Virus del cribado del melón
- Virus del mosaico de la calabaza
FISIOPATÍAS O TRANSTORNOS DE HORTALIZAS
Los problemas en las plantas son debidos a plagas, enfermedades y fisiopatías (trastornos). Veremos aquí las fisiopatías más importantes. Se incluye también las Plantas parásitas (3 especies).
Ejemplos de fisiopatías:
FISIOPATÍAS EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS
1. Exceso de riego
2. Falta de riego
3. Sombra
4. Insolación excesiva
5. Ola de calor
6. Cambios bruscos de temperatura
7. Heladas
8. Humedad ambiental
9. Viento
10. Granizo
11. Nieve
12. Carencias de nutrientes
13. Exceso de Nitrógeno
14. Exceso de estiércol
15. Subsuelo malo
16. Suelo salino
17. ¿Riegas con agua salina?
18. Daños en raíces por labrar
19. Tratamientos fitosanitarios mal realizados
20. Herbicidas
21. Contaminación del suelo
El comentario se publicara despues de su autorización nuestro departamento le notificará su publicación a su correo electronico