![]() |
Los árboles se deben regar siempre que sea necesario.
Esto que parece obvio, no lo es tanto para muchas personas, que riegan insistentemente cuando no tienen por qué.
El riego excesivo provoca varias cosas:
¿Cada cuánto tiempo debo de regar mis árboles? Depende de muchos factores. Los más importantes son: • La especie |
|||||||||||
Hay especies que necesitan más agua que otra. Por ej.: el Olivo es muy resistente ante la falta de agua; otros árboles no lo son tanto. • El tamaño del árbol Un árbol pequeño necesita menos agua que uno grande, puesto que éste último tiene más hojas que alimentar. |
La época del año
En primavera necesitan más agua que en invierno, puesto que está en plena actividad. O cuando está en floración, también consumen más.
• El suelo
En suelos más húmedos, que retengan más agua, necesitarán menos lluvia o menos riego para vivir. Por contra, hay suelos muy secos, arenosos, donde llueve o se riega y la mayor parte del agua se pierde en profundidad, no queda almacenada (piensa en el caso extremo de la arena de la playa). Aquí necesitará más riego o lluvia que en el primer caso.
• El ambiente en el que se encuentre
a) Si está al sol necesita más agua que a la sombra
b) Si hace más calor...más agua.
c) Si hace más viento...más agua.
Si compras un plantón de 1 ó 2 años, necesitará riego hasta que las raíces sean abundandes y pueda ser autónomo.
Fíjate como los árboles de nuestras ciudades, cuando son adultos, no se riegan, o sólo se hace en caso de sequía.
Por tanto, lo ideal es regar hasta que se establezca el árbol y a partir de ahí, muy poco o ,incluso , nada. Aunque si quieres que crezca más rápido (por ejemplo para que un árbol dé sombra lo antes posible), deberás regar más y abonar con regularidad.
• Los problemas de los arboles pueden ser a causa de:
Si un árbol lo está pasando mal y no sabes por qué, repasa y anota en un papel lo que podría ser entre todas las plagas, enfermedades y trastornos de las siguientes páginas. Luego, por eliminación, te quedarás con unas pocas opciones y entre esas debe estar la causa.
Si no lo tienes claro, puedes plantear tu consulta en nuestro Foro
1. Cochinillas |
10. Falsa oruga del rosal 11. Gusanos blancos 12. Minadores 13. Perforadores de tronco y ramas 14. Barrenillos 15. Tigre del plátano 16. Nematodos 17. Otras plagas |
Estas son la mayoría de enfermedades que afectan a los árboles. Las enfermedades en las plantas las pueden producir:
|
1. Fitóftora 2. Hongo de la miel (Armillaria) 3. Oidio 4. Roya 5. Negrilla 6. Manchas foliares 7. Antracnosis del Plátano 8. Grafiosis del Olmo |
9. Hongos de la madera 10. Chancro o Cancro 11. Seiridium 12. Seca de la encina 13. Otros hongos 14. Bacterias 15. Virus |
En esta página repasamos los trastornos (también llamados Fisiopatías) referidos a los árboles. Son la mayoría de posibles males del árbol no causados ni por plagas ni enfermedades.
1. Demasiado riego 2. Falta de riego 3. Calor, sequedad 4. Frío 5. Viento 6. Granizo 7. Nieve 8. Envejecimiento natural 9. Juvenilidad y Vecería 10. Carencias de nutrientes 11. Clorosis férrica |
12. Exceso de Nitrógeno 13. Exceso de estiércol 14. Subsuelo deficiente 15. Suelo salino 16. ¿Riegas con agua salina? 17. ¿Riegas con agua calcárea? 18. Daños de raíces por labrar 19. Tratamientos fitosanitarios malos 20. Poda incorrecta 21. 'Enfermedad del suelo' 22. Otros trastornos |
El comentario se publicara despues de su autorización nuestro departamento le notificará su publicación a su correo electronico